Tendencias
Telas Estampadas Ver articulos
Telas en Colores Lisos Ver articulos
Telas para Imprimir Ver articulos
Material: | 100% Poliéster |
Ancho (cm): | 150 |
Gramaje (g/m²): | 28 |
Características: | Transparente, Delgadas |
Aplicación / Uso: | Novias, Vestidos, Faldas, Pareo, Pañuelos |
Método de Fabricación: | Impresión Digital Textil a una cara, todos los productos se fabrican de forma personalizada bajo pedido. |
Cuidados: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La tela base es la Gasa Transparente - Salamanca, de composición 100% poliéster, con un gramaje de 28 gr/m2 y un ancho de 150 cm. El color liso impreso es rosa pompadour, con un CMYK de 34 52 27 8. Este color es una mezcla de tonos rosados, con un toque sutil de morado y un suave tono melocotón. Combina perfectamente con tonos grises, blancos, azules, lilas y dorados.
Cabe destacar que el tejido está impreso con el color liso a una sola cara por impresión digital textil, lo que significa que no es un tejido tintado, sino impreso por una sola cara. En cuanto a las características generales, la tela tiene una textura visual transparente y un tacto delicado. Además, es muy ligera y suave al tacto, lo que la hace ideal para prendas de vestir que requieran de un tejido fluido y ligero.
Las aplicaciones y usos de la tela son muy diversos, ya que se puede utilizar para confeccionar prendas de lencería, novias y vestidos, faldas, pareos, pañuelos y ropa infantil. Adicionalmente, este tipo de tela es perfecto para la temporada de verano gracias a su frescura y ligereza.
En cuanto a los cuidados, es importante tener en cuenta que la tela no debe ser blanqueada y que la temperatura máxima de lavado no debe exceder los 30ºC. Además, se puede limpiar en seco, pero no con tricloroetileno y debe ser planchada a temperatura fría. Por último, nunca se debe secar con secadora.
La tecnología de impresión utilizada para fabricar este tejido es la sublimación, la cual permite la impresión de colores vívidos y nítidos en cuatro pasos. En primer lugar, se imprime la imagen en un papel transfer con tintas especiales. En segundo lugar, se coloca dicho transfer sobre la tela y se somete a una temperatura de alrededor de 200ºC. En tercer lugar, las tintas del papel transfer pasan al tejido gracias al calor y la presión. Por último, el excedente de tinta líquida se evapora, dejando como resultado una tela impresa con gran resistencia al lavado y al roce.