Tendencias
Telas Estampadas Ver articulos
Telas en Colores Lisos Ver articulos
Telas para Imprimir Ver articulos
Material: | 100% Poliéster |
Ancho (cm): | 150 |
Gramaje (g/m²): | 120 |
Características: | Brillante, Lisa, Delgadas |
Aplicación / Uso: | Camisas, Blusas, Kimonos, Accesorios, Monos |
Método de Fabricación: | Impresión Digital Textil a una cara, todos los productos se fabrican de forma personalizada bajo pedido. |
Cuidados: |
La tela base Raso - Ámsterdam, de satén/ raso y 100% poliéster, se presenta con un gramaje de 120 gr/m2 y un ancho de 150 cm. Admite cuidados específicos, como no blanquear, temperatura máxima de lavado de 40°C, planchado a temperatura tibia y limpieza en seco excepto con tricloroetileno. Esta tela se aplica en diversas prendas como camisas, blusas, faldas, pañuelos, entre otras. Su color liso es una hermosa espuma de mar verde, que se logra con una tinta cian de 71, una magenta de 15, una tinta amarilla de 47 y una negra de 2, dando en total un valor de CMYK de 71 15 47 2. El color verde evoca a la naturaleza, suavidad y tranquilidad. Este color es fácilmente combinable, por ejemplo, con tonos pasteles o neutros para resaltar la elegancia.
La tela base Raso - Ámsterdam es texturizada visualmente brillo, lisa y delgada al tacto. El color liso de la tela es versátil y combina perfectamente con diferentes prendas y accesorios. Esta tela está impresa con color liso a una sola cara, gracias a la tecnología de impresión digital textil.
Esta tela es ideal para diversos usos, como moda femenina y masculina, lencería, pijamas y accesorios. En prendas como pantalones, camisas, blusas y faldas su suavidad lisa es perfecta para modelar la elegancia que busca el usuario. También es un material perfecto para kimonos y vestidos de novia dado su brillo característico. Adicionalmente, al combinarse con otros materiales, puede formar pañuelos, lazos y cinturones.
Los cuidados que se deben prestar a esta tela base son específicos, por lo que se sugiere no blanquearla, no usar altas temperaturas al lavarla y al secarla en secadora, utilizar temperaturas reducidas para evitar dañarla. Así mismo, se recomienda que la limpieza en seco no incluya tricloroetileno.
La tecnología de impresión que se utiliza para este tejido es la sublimación. Este proceso se usa para producir patrones permanentes en tejidos. Consiste en imprimir diseños especiales en papel transfer y tenerlo en constante contacto con la tela, aplicando presión y temperatura para transferir la tinta de la impresión al tejido. De esta manera, se consigue una unión permanente y uniforme del patrón.