Tendencias
Telas Estampadas Ver articulos
Telas en Colores Lisos Ver articulos
Telas para Imprimir Ver articulos
Material: | 100% Poliéster |
Ancho (cm): | 150 |
Gramaje (g/m²): | 28 |
Características: | Transparente, Delgadas |
Aplicación / Uso: | Novias, Vestidos, Faldas, Pareo, Pañuelos |
Método de Fabricación: | Impresión Digital Textil a una cara, todos los productos se fabrican de forma personalizada bajo pedido. |
Cuidados: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La tela base es Gasa Transparente - Salamanca, con composición de 100% poliéster y un gramaje de 28 gr/m2. El color liso impreso es de un llamativo naranja cantalupo, con un CMYK de 11-41-59-2. Este color, simbolizando la vitalidad y energía del verano, combina especialmente bien con colores frescos y neutros, como verde agua, beige y blanco, y crea un contraste sorprendente con colores más oscuros.
Cabe destacar que el tejido está impreso con el color liso a una sola cara por impresión digital textil, lo que significa que no es un tejido tintado sino impreso por una sola cara. Esto implica que, aunque la imagen impresa logre una alta definición y nitidez, no se asegura una durabilidad prolongada frente a la exposición de los rayos UV y lavados continuos.
Entre las características generales de esta tela se encuentran su textura visual transparente y su tacto suave y delicado. Debido a estas características, la gasa transparente es un material frecuentemente utilizado en la confección de prendas de lencería, vestidos y faldas de mujer, accesorios como pañuelos, así como en ropa de baño y deportiva, como pareos.
En cuanto a los cuidados de la tela, se recomienda no blanquear, lavar a una temperatura máxima de 30ºC, evitar el uso de tricloroetileno en el proceso de limpieza en seco, planchar a temperatura baja y no se debe secar en secadora.
La tecnología de impresión utilizada para fabricar este tejido es la sublimación (poliéster), una técnica que permite la impresión de alta calidad, durabilidad y resistencia al lavado de imágenes fotográficas y patrones complejos sobre superficies de poliéster. A través de esta técnica, el color impreso penetra en las fibras de la tela, actuando como una transferencia de la imagen a la superficie por medio de una serie de etapas controladas y rápidas.