Tendencias
Telas Estampadas Ver articulos
Telas en Colores Lisos Ver articulos
Telas para Imprimir Ver articulos
Material: | 100% Algodón orgánico |
Ancho (cm): | 160 |
Gramaje (g/m²): | 140 |
Características: | Suave |
Aplicación / Uso: | Vestidos, Camisas, Manteles, Pijamas, Servilletas |
Certificados de sostenibilidad: | GOTS |
Método de Fabricación: | Impresión Digital Textil a una cara, todos los productos se fabrican de forma personalizada bajo pedido. |
Cuidados: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La tela base Viella Orgánica - Moscú es de tipo Viyella, 100% algodón orgánico con un gramaje de 140 gr/m2. Su ancho es de 160 cm y su color liso impreso es Rosa Mountbatten, compuesto por una mezcla CMYK de 42 52 29 11. Este tono rosa es un color secundario que simboliza el amor, la ternura, la emoción y la delicadeza. Además, es ideal para combinar con colores neutros como el blanco, gris y negro, así como con tonos pastel como el amarillo pálido, el lavanda y el menta.
La tela base está impresa con el color liso a una sola cara por impresión digital textil, lo que significa que el otro lado es de color blanco natural. Las características de la tela base incluyen una textura suave al tacto. También es un tejido orgánico sostenible y cuenta con la certificación GOTS-ORGANIC CU1016503.
Entre las aplicaciones y usos de la tela base se encuentran vestidos y camisas para hombres y mujeres, así como manteles, pijamas y servilletas. Su textura suave la hace ideal para cualquier prenda que requiera comodidad. Adicionalmente, el algodón orgánico es transpirable y resistente, por lo que es perfecto para la moda de verano.
Es importante tener en cuenta que la tela base Viella Orgánica - Moscú requiere cuidados específicos, como no blanquear, lavar a una temperatura máxima de 30ºC, planchar a una temperatura tibia, y no secar en secadora. Además, se puede limpiar en seco, pero se recomienda evitar el uso de tricloroetileno para prolongar la vida de la tela.
La tecnología de impresión con la que se fabrica esta tela es la digital directa reactiva. Esto significa que se usa tinta para teñir las fibras naturales directamente, lo que permite una mayor precisión en el diseño y una paleta más amplia de colores. Además, es una técnica más ecoamigable que otros métodos de impresión.