Tendencias
Telas Estampadas Ver articulos
Telas en Colores Lisos Ver articulos
Telas para Imprimir Ver articulos
Material: | 100% Poliéster |
Ancho (cm): | 150 |
Gramaje (g/m²): | 120 |
Características: | Brillante, Lisa, Delgadas |
Aplicación / Uso: | Camisas, Blusas, Kimonos, Accesorios, Monos |
Método de Fabricación: | Impresión Digital Textil a una cara, todos los productos se fabrican de forma personalizada bajo pedido. |
Cuidados: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La tela base, Satén/Raso Ámsterdam, presenta un gramaje de 120 gr/m2, una composición 100% poliéster y un ancho de 150 cm. El color liso impreso es un verde hierba, que se representa en el CMYK como una combinación de 88 de cian, 37 de magenta, 100 de amarillo y 34 de negro. Este color verde hierba simboliza la naturaleza y la esperanza, además de aportar frescura y luminosidad a cualquier prenda confeccionada con este tejido. Combinado con tonos neutros como el blanco o el beige, crea un contraste elegante, mientras que con tonos ardientes como el rojo, aporta un toque más atrevido.
Este tejido se imprime con el color liso a una sola cara por impresión digital textil, lo que permite una alta calidad de imagen y un acabado perfectamente uniforme. Las características generales de la tela base son: brillo visual, tacto liso y delgado. Respecto al color liso, presenta una buena solidez a la luz y a los lavados, y una excelente suavidad al tacto.
Las aplicaciones y usos de este tejido son variados, siendo muy utilizado en prendas de moda tanto para hombre como para mujer como camisas, blusas, faldas, pantalones, monos, tops, entre otros. También es adecuado para la confección de kimonos, pijamas, vestidos y accesorios, como pañuelos.
En cuanto a su cuidado, la tela no debe ser blanqueada, lavada a una temperatura máxima de 40ºC, admite limpieza en seco excepto con tricloroetileno, se debe planchar a temperatura tibia y se puede secar a temperatura reducida.
Por último, cabe destacar que este tejido se fabrica mediante la tecnología de impresión digital textil mediante el proceso de sublimación. Este proceso implica la transferencia del pigmento desde un papel especial a la tela mediante calor y presión, lo que permite una alta resolución de la imagen y unos colores vibrantes. Además, al ser una técnica de impresión por sublimación, la tinta penetra en las fibras del tejido para permanecer allí de forma permanente, dando como resultado una impresión duradera y resistente a la decoloración.